Destacado
Aunque no los conozcas por su nombre, seguramente los has visto por todas partes. Estos códigos son una evolución de los códigos de barras, y al igual que ellos, sirven para almacenar información. Son característicos por sus tres esquinas con grandes cuadrados concéntricos y un montón de cuadraditos oscuros repartidos de forma aparentemente aleatoria. Permiten almacenar bastante más información que los códigos de barras y cada vez están más extendidos, reemplazando a éstos en muchas ocasiones.
Con la ayuda de un smartphone u otro dispositivo móvil, podemos escanearlos y acceder a cierta información, normalmente un enlace a una página web, una tarjeta de visita V-Card, coordenadas de geo-localización, o texto plano. Por tanto, podríamos decir que los códigos QR son una puerta para acceder desde el mundo físico a Internet.
Aunque inicialmente fueron creados para su uso en la industria de la automoción, actualmente están muy difundidos y tienen aplicaciones de lo más diverso, como publicidad, merchandising, diseño gráfico, tarjetas de visita, catálogos, ayuda para localizar a enfermos de Alzheimer, información sobre obras de arte o espacios turísticos, traducción de menús en restaurantes, etc. Gracias a los códigos QR resulta realmente sencillo acceder a la web de un anunciante, guardar sus datos de contacto en la agenda o hacer una llamada, mandar un email o ver su situación con Google Maps.
Los códigos QR están codificados con un algoritmo que introduce cierto nivel de información redundante, a fin de corregir posibles errores durante la lectura de los mismos. Eso hace que hasta un 30% de la información que contienen pueda ser obviada, permitiendo, por tanto, cierto grado de deformación, distorsión o modificación. En esa capacidad de manipulación reside la posibilidad de crear códigos QR totalmente personalizados, dando pie a la aparición del Arte QR.
El Arte QR o QR Art es el término que se usa generalmente para denominar una corriente que utiliza los códigos QR como punto de partida para la creación de obras de arte dentro de cualquier disciplina. Se trata de una tendencia muy reciente, pero que ya ha generado todo un movimiento de experimentación y creación. En Internet se pueden encontrar infinidad de ejemplos, aunque aquí os dejamos algunos que nos han llamado la atención.
Además, el QR Art se ha llevado a todo tipo de disciplinas:
El Laboratorio QR Art, con una visión que aúna arte, tecnología y solidaridad, pretende utilizar el soporte de los códigos QR como lienzo sobre el cual crear vanguardistas creaciones artísticas interactivas, que nos ayuden a acceder a contenidos con un marcado carácter social. A través de exposiciones, concursos, conferencias, talleres, exhibiciones, juegos, etc., exploraremos las posibilidades de esta herramienta que nos permite enlazar el mundo real con Internet, o transmitir cualquier tipo de información a un dispositivo electrónico. El Laboratorio QR Art es un evento comprometido con nuestra sociedad, por lo que damos un especial énfasis a la transmisión de contenidos de un alto grado social.
El Laboratorio QR Art tiene cinco objetivos:
El Laboratorio QR Art está abierto a la participación de un amplio sector de la población. Se trata de un evento que da cabida a artistas plásticos, diseñadores gráficos, desarrolladores, programadores, artistas escénicos, artesanos, etc. Al talento de artistas profesionales, tanto de dentro como de fuera de nuestro país, que participarán en el proyecto, se unirá la aportación de estudiantes de las diversas escuelas de arte con las que estamos llegando a acuerdos de colaboración.
El Laboratorio QR Art es una iniciativa llevada a cabo por la Asociación Cultural CINEFILIA, una organización sin ánimo de lucro que viene trabajando desde 1996 en el mundo del arte y la cultura, con una especial orientación hacia el medio audiovisual y las nuevas tecnologías.
CINEFILIA tiene su domicilio social en Guadalajara, donde radica su principal actividad, aunque lleva a cabo proyectos tanto a nivel nacional como internacional, en ocasiones en colaboración con otras entidades.
El presidente de CINEFILIA es Luis Moreno (Aaiún -Sahara Occidental-, 1964), artista formado en el Bournemouth And Poole College of Art and Design (Reino Unido), quien es también responsable del Festival de Cine Solidario de Guadalajara, evento que dirige desde 2003.
CINEFILIA tiene un especial interés el desarrollo de programas y actuaciones creativos que fomenten la tolerancia, la solidaridad, la interculturalidad, la sensibilidad, el respeto, la reflexión y el sentido crítico.