facebook facebook twitter twitter youtube youtube e-mail e-mail

Destacado

  • Alumnos de la Escuela de Arte 10 (Madrid) y de la Escuela de Arte de Guadalajara y del Instituto Ana María Matute (Cabanillas del Campo), han sido los primeros beneficiarios de la realización de diversos workshops en los meses de mayo y junio de 2013. En diciembre reanudamos los workshops por toda la geografía española. Aquellos centros interesados en esta actividad pueden solicitarla a través de nuestro formulario de contacto.
  • Si quieres conocer quién organiza el QR Art Lab, entra en la web de Cinefilia, donde podrás conocer los proyectos y actividades en los que estamos trabajando.
  • La exposición itinerante de QR Art está compuesta por obras provinientes del Primer Concurso del Laboratorio QR Art, así como por una colección de láminas que nos introduce en el mundo del arte QR. La exposición dio comienzo el 24 de septiembre de 2013 en el Auditorio Buero Vallejo, coincidiendo con la programación del XI Festival de Cine Solidario de Guadalajara.
  • Si deseas ampliar cualquier información que ofrece esta web, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.
  • Hemos abierto un perfil del QR Art Lab en Facebook que esperamos sea de vuestro agrado. Con esta herramienta esperamos poder ofreceros un servicio completamente actualizado sobre todas las noticias, eventos, convocatorias y anécdotas que vaya generando el Laboratorio.
  • Estamos recopilando direcciones Web que enlacen a contenidos de interés social, o a imágenes críticas, que serán la base de los trabajos presentados por los participantes en el próximo Concurso del Laboratorio QR Art. Si deseas aportar algún enlace, haznos tu propuesta a través de nuestro formulario de contacto.
Código QR
¿Qué son los códigos QR?
+
Utilidades QR
¿Para qué sirven los códigos QR?
+
Arte QR
¿Qué es el Arte QR?
+
Código QR
¿Qué es el Laboratorio QR Art?
+
QR Code is registered trademark of DENSO WAVE INCORPORATED

¿Qué son los códigos QR?

Aunque no los conozcas por su nombre, seguramente los has visto por todas partes. Estos códigos son una evolución de los códigos de barras, y al igual que ellos, sirven para almacenar información. Son característicos por sus tres esquinas con grandes cuadrados concéntricos y un montón de cuadraditos oscuros repartidos de forma aparentemente aleatoria. Permiten almacenar bastante más información que los códigos de barras y cada vez están más extendidos, reemplazando a éstos en muchas ocasiones.

¿Para qué sirven los códigos QR?

Con la ayuda de un smartphone u otro dispositivo móvil, podemos escanearlos y acceder a cierta información, normalmente un enlace a una página web, una tarjeta de visita V-Card, coordenadas de geo-localización, o texto plano. Por tanto, podríamos decir que los códigos QR son una puerta para acceder desde el mundo físico a Internet.

Con la ayuda de un smarptphone podemos acceder a la información que contienen los códigos QRAunque inicialmente fueron creados para su uso en la industria de la automoción, actualmente están muy difundidos y tienen aplicaciones de lo más diverso, como publicidad, merchandising, diseño gráfico, tarjetas de visita, catálogos, ayuda para localizar a enfermos de Alzheimer, información sobre obras de arte o espacios turísticos, traducción de menús en restaurantes, etc. Gracias a los códigos QR resulta realmente sencillo acceder a la web de un anunciante, guardar sus datos de contacto en la agenda o hacer una llamada, mandar un email o ver su situación con Google Maps.

Los códigos QR están codificados con un algoritmo que introduce cierto nivel de información redundante, a fin de corregir posibles errores durante la lectura de los mismos. Eso hace que hasta un 30% de la información que contienen pueda ser obviada, permitiendo, por tanto, cierto grado de deformación, distorsión o modificación. En esa capacidad de manipulación reside la posibilidad de crear códigos QR totalmente personalizados, dando pie a la aparición del Arte QR.

¿Qué es QR Art?

El Arte QR o QR Art es el término que se usa generalmente para denominar una corriente que utiliza los códigos QR como punto de partida para la creación de obras de arte dentro de cualquier disciplina. Se trata de una tendencia muy reciente, pero que ya ha generado todo un movimiento de experimentación y creación. En Internet se pueden encontrar infinidad de ejemplos, aunque aquí os dejamos algunos que nos han llamado la atención.

Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR

Además, el QR Art se ha llevado a todo tipo de disciplinas:

¿Qué es el Laboratorio QR Art?

El Laboratorio QR Art, con una visión que aúna arte, tecnología y solidaridad, pretende utilizar el soporte de los códigos QR como lienzo sobre el cual crear vanguardistas creaciones artísticas interactivas, que nos ayuden a acceder a contenidos con un marcado carácter social. A través de exposiciones, concursos, conferencias, talleres, exhibiciones, juegos, etc., exploraremos las posibilidades de esta herramienta que nos permite enlazar el mundo real con Internet, o transmitir cualquier tipo de información a un dispositivo electrónico. El Laboratorio QR Art es un evento comprometido con nuestra sociedad, por lo que damos un especial énfasis a la transmisión de contenidos de un alto grado social.

El Laboratorio QR Art tiene cinco objetivos:

  1. Artístico. Impulsará la creatividad de los artistas, promoviendo los códigos QR como lienzo para la creación de sus obras, ofreciendo a los ciudadanos un producto interactivo con una doble finalidad: disfrutar de la creatividad de los artistas y acceder a contenidos web de interés.
  2. Industrial. Fomentará la demanda de Arte QR dentro de la industria convencional, y con ello las oportunidades de trabajo para el colectivo de artistas que deseen especializarse en esta disciplina.
  3. Educativo. Incentivará la formación de los estudiantes de arte a través de diversas actividades concertadas con centros educativos.
  4. Social. Favorecerá el acceso a páginas web de entidades, colectivos e instituciones que trabajan a favor de la justicia social.
  5. Experimental. Promoverá la investigación y experimentación de aplicaciones innovadoras, dentro del ámbito de la cultura, para los códigos QR personalizados, así como sus aplicaciones como herramienta en favor de la humanidad.

El Laboratorio QR Art está abierto a la participación de un amplio sector de la población. Se trata de un evento que da cabida a artistas plásticos, diseñadores gráficos, desarrolladores, programadores, artistas escénicos, artesanos, etc. Al talento de artistas profesionales, tanto de dentro como de fuera de nuestro país, que participarán en el proyecto, se unirá la aportación de estudiantes de las diversas escuelas de arte con las que estamos llegando a acuerdos de colaboración.

BASES

El Laboratorio QR Art ha diseñado, dentro de sus actividades, una exposición de QR Art con una visión que aúna arte, tecnología y solidaridad, utilizando los códigos QR como punto de partida para crear obras de arte interactivas, que nos ayuden a acceder a contenidos con un marcado carácter social. Esta exposición, que tendrá carácter itinerante, iniciará su recorrido en Guadalajara, coincidiendo con la programación del XI Festival de Cine Solidario de Guadalajara, y viajando en los siguientes meses por diversos puntos de la geografía nacional. Un departamento del Laboratorio QR Art, en adelante el Laboratorio, es el responsable de coordinar y supervisar esta convocatoria, que nutrirá parte del contenido de la exposición.

Dentro de este contexto, se convocaron los premios Laboratorio QR Art bajo las siguientes bases:

  1. OBJETO DEL CONCURSO
    1. Esta convocatoria tiene los siguientes objetivos:
      • La promoción del QR Art o Arte QR, entendiendo como tal la manipulación creativa de códigos QR para generar obras de arte interactivas dentro de cualquier disciplina.
      • La promoción de los artistas y estudiantes de arte que deseen utilizar el QR Art como forma de expresión creativa.
      • La creación de un fondo de obras participantes en la exposición del Laboratorio QR Art.
      • La difusión de contenidos Web de interés social.
    2. Dada la temática solidaria de la convocatoria, los códigos QR empleados para la creación de QR Art deberán enlazar a páginas web con contenidos afines a esta temática.
    3. Las obras resultantes deberán ser plenamente funcionales, es decir, deberán permitir su correcto escaneo mediante lectores de códigos QR.
  2. PARTICIPANTES Y OBRAS
    1. Esta convocatoria está abierta a artistas y estudiantes de arte de cualquier nacionalidad.
    2. Cada participante podrá presentar el número de obras que desee, empleando técnicas de diseño gráfico, retoque fotográfico, pintura, grabado, escultura, ingeniería, técnica libre, técnica mixta, etc.
    3. Los códigos QR de las obras deberán enlazar a una dirección web con un alto contenido social. Por ello, antes de comenzar el trabajo, los interesados deberán asegurarse de que la dirección elegida cumpla con la filosofía del Laboratorio. En la Web del Laboratorio se puede encontrar un listado de direcciones admitidas: www.qrartlab.com/enlacesadmitidos.html.
    4. Las obras se presentarán listas para ser expuestas, en un tamaño no menor de 10 x 10 cm. ni mayor de 100 x 100 cm. Las obras no podrán exceder los 30 Kg. de peso.
    5. En el caso de que las obras consistan en un archivo digital, éste deberá tener un tamaño mínimo de 2000 x 2000 píxeles.
    6. El Laboratorio anima a los participantes a realizar sus trabajos siguiendo técnicas poco convencionales, y utilizando materiales cotidianos y ecológicos, buscando con ello la innovación y originalidad de las obras.
  3. PROCESO DE INSCRIPCIÓN
    1. Los interesados deberán inscribir sus obras a través del formulario online con fecha límite del 20 de agosto de 2013. Dicho formulario deberá ser rellenado en español o en inglés, no aceptándose inscripciones que sean enviadas en cualquier otro idioma.
    2. Además de inscribir las obras, los interesados deberán hacer llegar a la organización, vía e-mail o a través de cualquier servicio de hosting (Dropbox, Sky Drive, Google Drive, WeTransfer, etc.), en un plazo no superior a tres días desde el momento de la inscripción, la siguiente documentación:
      • Copia digitalizada del DNI, pasaporte, NIE o CIF del autor o autores.
      • Una fotografía de calidad de la obra en caso de técnicas de pintura, diseño gráfico y, en general, obras en 2D. Para el caso de que el trabajo inscrito presente relieve o sistemas mecánicos o móviles, será necesario el envío del número de fotografías que el autor considere oportuno a fin de que revelen el aspecto que tiene la obra desde diferentes ángulos, con una iluminación que permita evaluar adecuadamente el resultado del trabajo. Opcionalmente, en este caso, se podrá enviar un breve vídeo, si el autor considera que puede mostrarnos mejor así su obra.
  4. SELECCIÓN DE LAS OBRAS
    1. Un Comité de Selección será el encargado de examinar la documentación recibida y decidir las obras que participarán en la exposición itinerante del Laboratorio QR Art, lo que será comunicado a los autores seleccionados en un plazo no superior a 15 días.
    2. Las obras seleccionadas optarán a los premios que se detallan en el Capítulo 6 de estas bases.
    3. Las obras recibidas permanecerán en poder del Laboratorio para su exposición itinerante durante el tiempo que dure ésta.
    4. Los artistas participantes autorizan que se cite su nombre, así como la reproducción gráfica de las obras seleccionadas para cualquier tipo de difusión o publicación que se considere oportuno. El Laboratorio podrá requerir información adicional a los artistas participantes, de cara a la edición de publicaciones.
  5. ENVÍO DE LAS OBRAS
    1. Las obras deberán enviarse perfectamente embaladas para su correcta protección. Dado el carácter itinerante del Laboratorio QR Art, el embalaje deberá permitir su reutilización para aquellas obras que sean especialmente sensibles al deterioro. El autor de las obras concursantes es el responsable del correcto embalaje de las obras. En caso de archivos digitales, éstos se enviarán por e-mail.
    2. Los participantes se harán cargo del envío de las obras hasta la sede del Laboratorio, que a partir de ese momento asumirá los costes de los transportes derivados de la itinerancia de la exposición en la que participarán.
    3. Las obras se enviarán a la siguiente dirección:
      Laboratorio QR Art
      CINEFILIA
      Calle Chorrón, 36 – 11B
      19005 Guadalajara (España)
    4. En el caso de obras consistentes en un fichero digital, se exime al autor de los puntos anteriores. En este caso, el Laboratorio se hará cargo de su impresión o de su exhibición por los medios que estime oportunos.
    5. Las obras, una vez finalizada la exposición itinerante, podrán ser retiradas por sus autores, personas autorizadas o agencias de transporte. El Laboratorio avisará a los interesados sobre la finalización de la exposición y a partir de ese momento dispondrán de cuatro meses para retirar sus obras. Pasado este tiempo, el Laboratorio no puede garantizar la custodia de las obras.
    6. El Laboratorio pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas pero declina toda responsabilidad por eventuales daños, extravíos, robos o cualquier otra circunstancia que pudiera producirse durante su recogida, almacenamiento o devolución. No obstante, el Laboratorio contratará una póliza de seguro que cubrirá las obras durante su estancia en la exposición.
  6. CONCURSANTES
    1. Los concursantes que asistan a los actos programados en el Laboratorio QR Art recibirán una bolsa de bienvenida, con información turística, material promocional y acreditación para poder acceder a todas las actividades organizadas tanto dentro del Laboratorio QR Art como dentro del Festival de Cine Solidario de Guadalajara, ya que ambos eventos comparten un mismo espacio.
    2. El Laboratorio QR Art propiciará la participación activa de los concursantes en los actos programados (presentación de sus obras, ruedas de prensa, entrevistas, etc.)
  7. PREMIOS
    1. Un jurado integrado por profesionales reconocidos de los ámbitos de la cultura y la creación artística será el encargado de decidir las obras ganadoras. Su fallo, que será inapelable, se hará público el sábado 28 de septiembre de 2013.
    2. Se establecen los siguientes premios para todos los concursantes:
      • Primer Premio del Laboratorio QR Art: 1.200 €, trofeo y certificado.
      • Segundo Premio del Laboratorio QR Art: 300 €, trofeo y certificado.
    3. El Laboratorio promoverá la participación activa de los artistas, de quienes espera, en la medida de sus posibilidades, la asistencia a la gala de entrega de premios.
    4. Las obras ganadoras seguirán siendo propiedad de sus autores, aunque podrán permanecer en poder del Laboratorio por un periodo de hasta doce meses si así lo determinara la organización.
  8. DISPOSICIONES ADICIONALES
    1. Estas bases podrán ser modificadas en algunos de sus puntos si así lo considerase oportuno el Laboratorio, a fin de garantizar el buen funcionamiento del Concurso, y en previsión de imperativos que pudieran escapar a nuestro control. En cualquier caso, las bases con validez definitiva serán las últimas que sean editadas y publicadas en nuestra Web antes del cierre del plazo de inscripción.
    2. Estas bases tienen su versión traducida al inglés. En caso de contradicción en alguno de sus puntos, debido a algún error de traducción, las bases válidas son las redactadas en español.
  9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
    1. El hecho de participar en esta convocatoria supone la aceptación total de estas bases y la renuncia a cualquier reclamación legal. Para cualquier asunto que no figure en las mismas o ante errores tipográficos, se atenderá a lo que decida la Dirección del Laboratorio.
Para cualquier consulta referente a esta convocatoria, contactar con el Laboratorio a través de nuestro formulario de contacto.